Valores: ¿Con qué elementos caminamos?
Identidad: ¿Qué somos?
Eso nos abate en este momento.
Si ustedes creen que los pueblos no caen en grave crisis simplemente porque tienen a Nietzsche y Kant, pues los alemanes le pueden dar excelentes referencias de que sí pueden caer, de que la realidad puede volver a los pueblos fanáticos exagerados en sus fidelidades hacia un líder determinado y puede terminar con unos 42 millones de muertos o 6 millones de judíos muertos, por citar simplemente una referencia.
Osea cuando no hay respuestas a esta triple crisis: Destino, Identidad y Valores, hay un solo recurso: Demagogia. Eso lo supo Mussolini, eso lo supo Hitler. No voy a decir gente de derecha o de izquierda, porque por ambos sectores hemos tenido demagogos. La demagogia no es patrimonio de una ideología política. La demagogia es un actitud cultural ante un hecho que no puede ser explicado, que no puede ser abordado y que no puede ser resuelto. Osea 'soy demagogo cuando no sé', cuando 'no tengo capacidad de hacer, cuando no tengo capacidad de reconocer donde están mis fallas'.
Lo contrario al demagogo es el excelente discurso de Kennedy en medio de grave crisis de EE.UU. hacia finales DE 1963, con la Guerra de Vietnam, cuando dijo: “Yo no tengo todas las respuestas para este país. yo no sé todas las respuestas para este país”.
De allí aparece la frase escrita por su historiador: “No pienses qué puede hacer el país por ti, sino qué puedes hacer tú por el país”.
Esa es una frase que refleja la posición contraria al demagogo, que diría: “Estamos bien, somos un pueblo con destino para construido a futuro”. Estaría exacerbando los temores más grandes de esa sociedad pero en el camino no estaría resolviendo los problemas de fondo. El patrioterismo o esas formas primitivas de relacionarse con las personas son ensalzadas en este posición.
(Y Kennedy inició un cambio de tipo ético en EE.UU. que terminó con su vida con ese atentado en Dallas).
(Conferencia 'El papel del periodismo en tiempos de crisis y de cambios', de Benjamín Fernández Bogado, dictada el 2 de septiembre del 2009, Fundación EL UNIVERSO, Guayaquil, Ecuador)
No hay comentarios:
Publicar un comentario