lunes, 14 de septiembre de 2009

DESMITIFICAR EL CUARTO PODER (I Parte Conferencia Fernández Bogado)

¿Cuál es la diferencia entre legitimitad y legalidad?
Lo segundo es más trascendente. La legitimidad en la democracia es una cuestión que se la va ganando en función a la eficacia que tenga el Gobierno para hacer aquello que había prometido en campaña.
Una cuestión de percepción que surge a partir de actores que permiten que esa persona perciba de una u otra manera ese gobierno, osea la PRENSA es un mecanismo que nos permite dar a conocer si ese gobierno es fiel a los mandatos que ha tenido por parte de su electorado. Entonces la PRENSA se tiene que preguntar quienes han votado por este presidente; segundo, para qué lo han votado; y tercero, qué ha hecho con aquellas promesas que había colocado en la agenda política para ser electo.
Es decir estos estos elementos forman parte de la legitimidad y se van ganando o perdiendo en función de cómo lo va haciendo el gobierno.
Generalmente los gobiernos son muy perceptibles a las encuestas. Ustedes se dan cuenta que hoy en día hay una especie de tiranía de las encuestas que aparecen cada cierto tiempo e indican si alguien es popular o no. La mayor tragedia para un presidente es ser impopular y esa impopularidad tiene que llevar al presidente a buscar mecanismos que lo coloquen permanentemente en la cresta de la ola, en preguntarse ante el electorado si su legitimidad sigue siendo actual, vigente y constante.
Osea la legitimidad es la percepción del poder si está realizando o no su labor notablemente.
Pero a veces, ¿qué hace el poder? Utiliza la confrontación con la prensa diciendo que distorsiona de la realidad de los hechos, y es eso lo que lo vuelve impopular y que constantemente recalca lo que no hace y que debe hacer. En realidad eso parte de un concepto equivocado. La mejor aliada que puede tener cualquier administración gubernamental es una PRENSA que le diga lo que está haciendo mal, que le puntualice aquellos elementos que no son parte de su labor de gobierno de manera constante. Ese es el aporte de la prensa. La prensa no está para aplaudir. La prensa está para resaltar incoherencias, contradicciones, faltas a la verdad, investigaciones de malos manejos o tratos administrativos al interior del gobierno.
Osea la prensa siempre es un factor incómodo, siempre lo va a ser y siempre lo tiene que ser. Eso nos lleva a la idea de ser el CONTRAPODER Y NO EL PODER.
(Conferencia de Benjamín Fernández Bogado, dictada el 2 de septiembre del 2009, en Fundación EL UNIVERSO, Guayaquil, Ecuador)

No hay comentarios:

Publicar un comentario