Hay también Nuevas Tecnologías que han cambiado notablemente los hábitos de la gente. Ya no somos los únicos intermediarios de la noticia. Vamos a competir con otros intermediadores de la noticia. Y la cuestión es que la tecnología ha convertido a millones de seres humanos en “periodistas” (entre comillas). Gente que dice: Yo puedo comunicar. Nace un blog cada 18 segundos en el mundo. Muere también bastantes de ellos en el camino. Pero están allí y eso no significa que la vieja idea del ser humano de COMUNICAR se mantiene permanente y constante y que las nuevas tecnologías han significado un cambio extraordinario en los hábitos de las sociedades .
Si no miren lo que pasó en Irán. Donde hay una revolución sobre las últimas elecciones atacadas de ilegales y también fuertemente ilegítimas donde un grupo de ciudadanos se convocan a través del twitter y logran no solo poner en jaque al gobierno de Mahmoud Ahmadinejad, sino que pone en entredicho el futuro de la propia revolución islámica que tiene lugar en ese país.
Y los medios constituyen en sí mismo unos verdaderos soportes de las nuevas tecnologías como tal. Unas nuevas tecnologías que vinieron para quedarse; y nos guste o no, los periodistas vamos a convivir con nuevos adversarios en el mercado de las ideas. “Adversarios” (entre comillas), porque yo doy la bienvenida a ellos, ya que son un grupo que desde hace bastante tiempo pedían participar con nosotros en esta FIESTA DE LA COMUNICACIÓN y les decíamos sencillamente que si no tenían estudios, si no tenían credenciales, si no tenían tales requisitos no eran parte de la fiesta.
Hoy hay miles de millones de seres humanos que participan de esta FIESTA, bastante anárquica, bastante abierta y poco controlada para despecho y desgracia de los gobiernos autoritarios, como es Internet.
Estos nos debe llevar también a un cambio de paradigma:Ya no somos los únicos intermediadores de la noticia. Osea aquel concepto de Laswell de comunicador- medio o mensaje - receptor, es una historia del pasado. Hoy ese receptor se alimenta y vuelve a retroalimentar a otros y ha surgido un elemento que es muy importante para nosotros, para pensarlo como un recurso válido en tiempos de crisis, ha surgido el fenómeno de las REDES SOCIALES.
Alguien que creía que la comunicación iba a ser más egoísta más individual, pues eso es mentira. El mayor fenómeno que se ha dado en la comunicación en los últimos tiempos, especialmente entre los jóvenes, son estas comunidades virtuales, tipo FB, Myspace, que crecen exponencialmente y geométricamente cada día y suman valores extraordinarios.
Imagínense ustedes, una ingenuidad tan grande como FB: Colocar el nombre, poner lo que está haciendo uno, poner fotos y buscar que otras personas se involucren con uno. Caray es una tontería desde el punto de vista profesional! Sin embargo el hombre que creo esto es extraordinariamente rico (se refiere Mark Zuckerberg) al que le pusieron mucho dinero ciertas corporaciones y ahora ya están hablando de una especie de conspiración mundial, que están metido el que maneja Youtube, Google, y otros más que permiten captar información de miles de millones de seres en torno a quienes son, que gustos tienen, hacia donde van, amistades, de qué hablar, osea una base de datos de una corporación que trabaja para la CÍA, hay un video que recorre youtube que habla de la gran supuesta conspiración mundial a través de las redes virtuales. Pero esto me recuerda a los políticos nuestros que van buscando siempre un pretexto para explicar un fenómeno que les ha salido de madre....( de cauce) y quieren justificar todo con la teoría de la conspiración.
Este es un fenómeno extraordinario!
(Conferencia 'El papel del periodismo en tiempos de crisis y de cambios', de Benjamín Fernández Bogado, dictada el 2 de septiembre del 2009, Fundación EL UNIVERSO, Guayaquil, Ecuador)
No hay comentarios:
Publicar un comentario