domingo, 1 de noviembre de 2009

CURSO DEL SEMESTRE B-2009

1.DATOS GENERALES

Facultad: Artes y Humanidades

CarreraS: Artes Digitales Ing. en Producción y Dirección en Artes Audiovisuales

Ciclo: II

Semestre/Año: Semestre B-2009

Asignatura: Medios de Comunicación

Paralelo: A y C

N. de horas semanales: 3

Profesor: Martha Murga T.


2. Datos Específicos

Campo Teórico

Campo Profesional

Campo de aplicación

Teórico

Metodológico

El estudio de los Medios de Comunicación de Masas o Mass Media se sustenta en la Ciencas de la Comunicación de Massa y Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información.

Contribuye en el acercamiento, conocimiento, análisis y proyección de las estructuras reconocidas como Mass Media, así como aporta en la identificación de los procesos e influencias que estos tienen en la sociedad global y local.

Promueve la identificación con los diversas formas de comunicación masiva con la intención de reconocer estas estructuras como potenciales espacios de campo laboral. También se impulsa la participación en procesos de comunicación masiva.

Reconocimiento de las formas de comunicación masiva y desarrollo de destrezas en este campo para integrarlos a los procesos de producción de contenidos o mensajes multimedias, digitales/audiovisuales.

3. Propósito

3.1 De la asignatura.

La primera forma de comunicarse entre seres humanos fue la de los signos y señales, luego fueron evolucionando hasta lograr un desarrollo globalizado. Actualmente la Comunicación Masiva es el pilar fundamental del desarrollo de sociedades, sin embargo el progreso de este campo de acción intrínseco de los individuos y colectivos no sería posible sin la interrelación continua y permanente del avance de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información, que ha permitido la aparición de denominada era digital y multimedia.

El curso permitirá analizar, identificar, interpretar esos procesos de comunicación masiva para articularlos a los procesos de creación dentro del campo multimedia. El reconocimiento de que ambos campos, Comunicación de Masas y Evolución Tecnológica, están estrictamente relacionados contribuirá al desarrollo de destrezas que promoverán la producción y explotación de contenidos y mensajes.

3.2 Del aprendizaje estudiantil.

  • Establecer relación de hechos y contextualizar la aparición e influencias de los principales medios de comunicación de masas (periódicos, radio, TV e Internet) desde el punto de vista global (a nivel mundial) y local (en elpaís).
  • Reconocer y entender los procesos de producción de los contenidos y mensajes de Mass Media.
  • Analizar y desarrollar la crítica en los contenidos y mensajes de Mass Media.
  • Manejar y entender algunos de los conceptos y fundamentos básicos que se emplean en la producción de contenidos y mensajes de Mass Media.
  • Diferenciar contenidos y efectos que se producen en los diversos medios de comunicación.
  • Desarrollar destrezas y competencias útiles en la producción de mensajes masivos.
  • Elevar la capacidad crítica y la perspectiva que se tiene de los Medios de Comunicación.
  • Entender el principio fundamenta de la Comunicación de Masas, que es el servicio a las sociedades o no la de manipulación.

Unidades de estudio

UNIDAD 1

CONTENIDO

TIEMPO

U1. Medios de Comunicación Masiva (MCM)

1.1 Presentación sobre MCM.

1.2 Clasificación de los MCM

1.3 Funciones de los MCM

1.4 La Prensa Escrita

1.5 Géneros Periodísticos

1.6 Análisis de un texto noticioso en un periódico y comparación con otros formatos de presentación.

1.8 Análisis del proceso de producción de un periódico: Las noticias, desde las calles hasta las casas de los lectores.

Tres semanas

UNIDAD 2

CONTENIDO

TIEMPO

U2. La Televisión, proceso de producción, difusión y efectos.

2.1 Breve historia de la aparición de la TV.

2.2 Finalidad de la TV

2.3 Lenguaje televisivo: correlación imágenes, palabras, expresión verbal, música y efectos sonoros.

2.4 Lenguaje verbal. Características.

2.5 Géneros Televisivos: Entretenimiento, información, formación o educativos.

2.6 Teleseries y sus características.

2.7 Efectos de la TV

2.8 La TV Estatal vs. TV Comercial.

Tres semanas

UNIDAD 3

CONTENIDO

TIEMPO

U3. La Radio

3.1 Breve historia de la radio.

3.2 La radio y la inmediatez del mensaje.

3.3 Características del lenguaje radiofónico

3.4 Efectos de la radio

Una semana

UNIDAD 4

CONTENIDO

TIEMPO

U4. Publicidad

4.1 Qué es la Publicidad

4.2 Qué es la Propaganda

4.3 El Receptor de la publicidad

4.4 Estereotipos

Una semana

UNIDAD 5

CONTENIDO

TIEMPO

U5. Historia de los Medios de Comunicación Masiva

5.1 Interrelación de hechos y tiempo de auge de cada uno de los medios de comunicación masivos.

5.2 Del Periódico, Radio, Televisión a Internet

5.3 Clasificación primaria

5.4 Etimología de la palabra Mass Media

5.5 Características y otros tipos de Comunicación: teléfono, libros

5.6 Medios de comunicación alternativa.

Dos semanas

UNIDAD 6

CONTENIDO

TIEMPO

U6. La Radio

6.1 Estudio detallado del lenguaje radiofónico.

6.2 Elementos del lenguaje radiofónico: El silencio, voz, sonido, música

6.3 Guión radiofónico

6.4 Radios comunitarias

6.6 Radios comerciales y temáticas.

6.7 La tecnología

6.8 Los equipos

6.9 Radio por Internet

Dos semanas

UNIDAD 7

CONTENIDO

TIEMPO

U7. El Cine y su evolución

7.1 Inicio del cine y fundación de la industria fílmica.

7.2 Primeros pasos cinematográficos : Hollywood

7.3 Cine mudo europeo

7.4 Creación del lenguaje cinematrofráfico

7.5 Los géneros cinematográficos

7.6 Distribución de las películas

7.7 Cine de autor vs. Cine de Productor

7.8 Cine comercial vs. Cine de arte

7.9 Cine y postmodernidad

7.10 Cine e Internet

Dos semanas

UNIDAD 8

CONTENIDO

TIEMPO

U5. Efectos de los MCM

8.1 Crítica a los medios de comunicación de masas.

8.2 Medios de Comunicación y efectos sociales

8.3 Nuevas Tecnologías de la Información en el proceso de desmitificación del poder los MCM

8.4 Caso de Ecuador, Debate a partir de la Nueva Ley de Comunicación

8.5 Conclusión sobre MCM: El Contrapoder y reestablecer el vínculo con las masas

Una semana

No hay comentarios:

Publicar un comentario