domingo, 29 de noviembre de 2009

EJEMPLO COMPOSICIÓN LENGUAJE TELEVISIVO



En el video cargado en este post podrán identificar la forma en la que se compone el discurso televisivo, de tal manera que cumple la principal condición: Más IMAGENES, menos palabras (voz en off). El valor de los mensajes televisivos debe radicar en la riqueza de sus imagenes, la mayor parte de la información debe ser transmitida en las imagenes. La PALABRA VERBAL o narraciones en voz deben ser un complemento.
De hecho en el presente ejemplo la voz en off de un presentador está obviada. Las IMAGENES (con su sonido ambiente original) y los TEXTOS (declaraciones verbales de los personajes públicos que aparecen) que en ella se transmiten están articulados de tal manera que componen un mensaje informativo ordenado y coherente. No obstante, hay que detacar que complementos como la PALABRA ESCRITA (créditos y subtítulos que aparecen en la parte inferior de la pantalla) permiten también completar y darle contexto a la noticia. Todos estos elementos son explotados de manera conveniente en la presente noticias referente a las elecciones en Uruguay.

No hay comentarios:

Publicar un comentario