sábado, 21 de noviembre de 2009
Historia de la Televisión Ecuatoriana
La Televisión Ecuatoriana surgió en el año 1959, cuando la familia Rosembau-Zambrano importó los equipo tecnológicos para montar un canal en Guayaquil, llamado Primera Televisión Ecuatoriana (PTVE) pero no lograban los permisos del Gobierno, por lo que tuvieron que retrasar las gestiones durante aproximadamente un año. Paralelamente, en Quito, los dueños de la radio HCJB (como se llamó la televisora) también adquirieron en el exterior los soportes tecnológicos para la instalación de un canal en la Capital, pero afrontaron las mismas dificultades burocráticas que PTVE. Ambos proyectos se unieron para hacer transmisiones itinerantes en el país que se difundían en circuito cerrano en los espacios de difusión cultural, artística o ferias de diversas índole.
Recién en 1960 el Gobierno de Camilo Ponce emitió la reglamentación y la normativa para la regulación y funcionamiento de canales en Ecuador. Tanto la PTVE como HCJB se constituyeron como canales y comenzaron a funcionar como medios de comunicación con sede en Guayaquil y Quito respectivamente.
En Guayaquil, la PTVE comenzó a funcionar en el local de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Luego, por cambio de dueños, este canal pasó a llamarse Telesistema y que actualmente es conocido como RTS.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario