lunes, 30 de noviembre de 2009

TELEVISIÓN DIGITAL



Se acerca el "apagón analógico"

DVB Project (www.dvb.org), el consorcio industrial europeo, informa en su portal oficial que el Uruguay decidió seguir los estándares de DVB (Digital Video Broadcasting, transmisión de video digital) como bases de su televisión digital terrestre. El año pasado, el Brasil ya había optado por desarrollar una variación del estándar ISDB-T (formato de TV digital creado en el Japón).

En el Ecuador, las estaciones de televisión locales entregan su programación con el sistema analógico NTSC (National Television System Comitte). La Superintendencia de Telecomunicaciones informó que el Estado todavía no adopta un estándar para la televisión digital, pero que cuando esto ocurra el televidente ecuatoriano podrá disfrutar en su equipo todos los servicios que le ofrece la tecnología digital.

El Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión de Ecuador (Conartel.gov.ec) está en el proceso de estudio para la introducción de la televisión digital terrenal en el país, antes de la elección del estándar de transmisión.

En abril de este año, expertos del Japón, Francia y EEUU presentaron en el Primer Foro Nacional para la Introducción a la TV Digital los estándares ISDBT (Integrated Services Digital Broadcasting, transmisión digital de servicios integrados), DVB-T y ATSC (Advanced Television Systems Committe, Comité de sistemas avanzados de TV) respectivamente. Más sobre esta moderna tecnología, a continuación. (RWTR)

Desventajas de la televisión analógica

Según, Formulatv.com, la televisión analógica (por la forma de las señales no por la manera de envío) transmite las señales en su forma real. En la tecnología digital, la señal es binaria (ceros y unos) y se la obtiene a partir de la señal analógica a través de la toma de muestras, de tal forma que posteriormente se puede reproducir la señal original.

Una de las principales desventajas de la televisión analógica está relacionada con el rango de frecuencias utilizadas, ya que el aire no permite el envío de todos los canales que se quiera.

La tecnología analógica requiere para cada canal un gran ancho de banda, lo que implica un limitado número de emisoras. El uso de la atmósfera como medio de comunicación provoca distorsiones en las señales que afectan directamente a la calidad de la señal recibida en los aparatos de televisión de nuestros hogares. (RWTR)

Ventajas de la televisión digital terrestre (TDT)

La televisión digital terrenal es la aplicación de las tecnologías del medio digital a la transmisión de contenidos a través de una antena convencional. Al ralizarse una transmisión de ceros y unos, el receptor (nuestra televisión) recibe la señal exacta sin distorsión con una calidad de imagen y sonido de DVD.

Cada canal de televisión ocupa un menor ancho de banda. La tecnología digital permite un mayor número de emisoras en el mismo espacio radioeléctrico, pues se pueden transmitir entre tres y cinco programas por cada canal de UHF.

Además, gracias al diseño de la red de distribución de la señal, es posible usar todos los canales de la banda, sin necesidad de dejar canales de guarda para reducir las interferencias.

Al transmitirse información digital es posible una gran flexibilidad en los contenidos emitidos: video, audio y datos en una sola señal. (RWTR)


Servicios adicionales de la TDT

En cada canal se emite un único flujo codificado que puede contener un número arbitrario de información de video, audio y datos. Cada operador puede gestionar el ancho de banda que le corresponde para ofrecer los contenidos que desee. Puede, por ejemplo, emitir un flujo de video, dos de audio (por ejemplo, en dos idiomas a la vez), varios datos (subtítulos en tres idiomas, subtítulos para sordos, en un partido de fútbol información con las estadísticas de los jugadores, o en una carrera automovilística información de tiempos y posiciones, etc.)

Otra aplicación es la guía electrónica de programas, que interpreta la información sobre programas de las emisoras. Esta opción da la posibilidad de programar la grabación de programas, ver las descripción de los mismos, etc.

La TDT permite cualquier posibilidad de televisión por pago. (RWTR)


La televisión digital terrestre en Latinoamérica

De acuerdo con Wikipedia:
En el Brasil ya se ha empezado a reemplazar la televisión analógica con el estándar japonés ISDB.

El Uruguay ha optado por el estándar europeo DVB-T /DVB-H.

En la Argentina en 1998 se eligió el modelo ASTC. Sin embargo hay rumores de que este país opte por la norma japonesa.

En México ya existen tres cadenas que emiten señales en TDT.

Chile está en el procedimiento de la definición del estándar en este.

En abril de 2007 empezaron las pruebas con el sistema ATSC y contenidos de alta definición en el Perú.

El sistema de TV digital para Colombia se definiría en este año.

En Venezuela, el proceso está empezando. Realizaron pruebas bajo el estándar europeo DVB-T.
(RWTR)

LOS ÚLTIMOS IPODS

iPod touch (modelos de 8 GB y 16 GB)

El iPod touch usa la revolucionaria tecnología del equipo de telefonía celular iPhone. El nuevo iPod le permite controlar todo solo con sus dedos: navegar a través de sus álbumes de música, de fotos y videos. Permite la navegación inalámbrica en Internet y la visualización directa de los videos de YouTube. Su pantalla es de 3,5 pulgadas (8,9 cm) en formato widescreen. En EEUU el modelo de 8 GB cuesta $300 y el de 16 GB tiene un valor de $400. (apple.com)

iPod classic (hasta 160 GB)

Decisiones, ¿quién las necesita? ¿Por qué debe seleccionar lo que desea colocar en su iPod? Con una capacidad de 160 GB, el iPod Classic le permite llevar su colección completa: hasta 40 mil canciones o hasta 200 horas de video. Por $250 consigue en los EEUU el modelo de 80 GB y por $350, el de 160 GB. (apple.com)

iPod nano (4 GB y 8 GB)

Un pequeño video para todos. Es el más pequeño de los dispositivos iPods con capacidad de video. Reproduce hasta 5 horas de video y hasta 24 horas de audio en una simple carga de batería. Este minicomponente de Apple tiene calendarios, contactos e incluso un cronómetro para los entrenamientos deportivos. Viene en modelos de 4 GB ($150) y 8 GB ($200). (apple.com)

NOTICIA CORTAS

Ahora Hotmail ofrece más capacidad que Gmail. Microsoft amplió la capacidad de almacenamiento de su servicio de correo a 5 GB, cifra significativamente superior a la ofrecida en la actualidad por Google. Con estos números, el correo de Microsoft supera a Google. (infobae.com)

Sony mata su formato de música y adopta .mp3. El grupo de productos electrónicos japonés decidió cerrar su tienda de música en línea y abandonar su formato de audio digital para adoptar el exitoso formato .mp3 y otro tipo de formatos "abiertos". (eluniversal.com.mx)

Google estrena su simulador de vuelo en Internet. La empresa no hizo ninguna publicidad sobre esta nueva manera de recorrer el mundo gracias a Google Earth. Si alguna vez soñó con volar por todo el planeta, esta es su oportunidad. (infobae.com)

Se acaba de lanzar en beta MyStrands.TV. Es como una TV con una serie de videos musicales que se pueden personalizar y que a medida que se van votando con unos íconos de tipo me-gusta/no-me-gusta van generando nuevas recomendaciones. (microsiervos.com)

Sony deja fuera de circulación la PlayStation 3 de 60 GB. La compañía ha anunciado en un comunicado que apostará por el nuevo modelo de 80 GB. El pasado mes de agosto, Sony anunció una rebaja en el precio de su PS3 de 60 GB de unos $130. (vnunet.es).
(Tomado de Diario Hoy, sept. 2007)

No hay comentarios:

Publicar un comentario